
En los últimos años, el interés por las velas naturales, ecológicas y saludables ha crecido enormemente. Lo que antes era un simple elemento decorativo, hoy es parte de rituales de relajación, aromaterapia o ambientación consciente. Ante esta tendencia, muchas personas se preguntan: ¿qué cera es la más sana para hacer velas?
La respuesta no es tan simple como elegir una u otra. Existen distintos tipos de ceras —naturales, sintéticas, vegetales o animales—, y cada una tiene ventajas y desventajas, especialmente en lo que se refiere a salud, sostenibilidad y toxicidad. En este artículo analizamos en profundidad los principales tipos de cera utilizados en la fabricación de velas, para ayudarte a elegir la opción más saludable y responsable.
1. ¿Qué entendemos por “cera sana”?
Cuando hablamos de una cera “sana”, nos referimos a una que:
- No libera sustancias tóxicas al quemarse.
- Produce poco o ningún hollín negro (carbonilla).
- Es hipoalergénica o no irrita las vías respiratorias.
- No contiene derivados del petróleo ni residuos químicos.
- Tiene origen natural y sostenible, preferiblemente vegetal o ecológico.
Teniendo esto en cuenta, veamos las características de cada tipo de cera.
2. Tipos de ceras para velas: comparativa detallada
🔹 Cera de soja – La más recomendada para salud y sostenibilidad
- Origen: vegetal (aceite de soja hidrogenado)
- 100% biodegradable y renovable
- Combustión limpia: no produce hollín
- Sin derivados del petróleo
- Ideal para aromaterapia y velas perfumadas
- Punto de fusión bajo: mayor duración
- Apta para veganos
- Fragancia duradera y estable
Desventajas:
- Puede ser más cara que la parafina
- Requiere temperaturas específicas para un vertido óptimo
- Si no es de origen ecológico, puede estar relacionada con cultivos transgénicos (buscar certificaciones orgánicas)
✅ Veredicto: la más sana y ecológica si se adquiere con certificación responsable (sin OMG, sin pesticidas).
🔹 Cera de abeja – Natural, pura y purificadora del aire
- Origen: animal (producto natural de la apicultura)
- Muy pura y no tóxica
- Aroma natural suave a miel
- Emite iones negativos al quemarse, que pueden purificar el aire
- Combustión lenta y sin humo negro
Desventajas:
- No es vegana
- Más cara y más densa (mayor peso por vela)
- Difícil de combinar con fragancias sintéticas
- Punto de fusión alto (necesita mechas más gruesas o doble mecha)
✅ Veredicto: excelente opción si no buscas productos veganos. Ideal para personas con alergias o sensibilidad química.
🔹 Cera de coco – Suave, cremosa y de alta calidad
- Origen: vegetal (aceite de coco hidrogenado)
- Muy limpia al quemarse
- Extremadamente cremosa y suave
- Gran capacidad de fijar fragancias
- Biodegradable y vegana
Desventajas:
- Más cara que la soja o la parafina
- Suele usarse en mezclas (no siempre pura al 100%)
- Punto de fusión bajo, sensible al calor ambiental
✅ Veredicto: ideal para velas aromáticas premium. Muy saludable, aunque más costosa.
🔸 Cera de parafina – La más común pero también la más polémica
- Origen: subproducto del petróleo
- Muy económica y fácil de trabajar
- Buena adherencia en moldes y frascos
- Alta capacidad de perfumar el ambiente
Desventajas importantes:
- Deriva del crudo (no es natural ni renovable)
- Al quemarse puede liberar benceno y tolueno, compuestos cancerígenos en exposiciones prolongadas
- Produce más hollín negro
- Puede causar irritación en personas con asma o sensibilidad respiratoria
❌ Veredicto: no es la opción más sana. Apta para uso decorativo puntual, pero desaconsejada si buscas una vela natural o si vas a encenderlas frecuentemente en interiores.
🔸 Cera de palma – Vegetal pero controvertida
- Origen: vegetal (aceite de palma)
- Biodegradable y de buena combustión
- Buena estética: forma cristales bonitos al solidificar
- Ideal para velas decorativas y estructurales
Desventajas:
- El cultivo de palma es uno de los principales responsables de la deforestación tropical
- Dificultad para encontrar proveedores con certificación sostenible RSPO
- Impacto ambiental elevado si no es ecológica
⚠️ Veredicto: aunque saludable desde el punto de vista químico, no es ética ni ecológica sin certificaciones.
Comparativa general
Tipo de cera | Natural | Vegana | No tóxica | Hollín bajo | Duración | Precio | Sostenibilidad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Soja | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | Alta | Medio | ✅ Alta |
Abeja | ✅ | ❌ | ✅ | ✅ | Muy alta | Alto | ✅ Media |
Coco | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | Alta | Alto | ✅ Alta |
Parafina | ❌ | ✅ | ❌ | ❌ | Media | Bajo | ❌ Baja |
Palma | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | Alta | Medio | ⚠️ Variable |
3. ¿Qué cera elegir según el uso?
👉 Para uso frecuente en interiores o con niños:
Soja o cera de coco. Son limpias, seguras y no producen residuos perjudiciales.
👉 Para personas con alergias o sensibilidad:
Cera de abeja. Tiene efectos purificadores y es ideal para ambientes sensibles.
👉 Para ambientación con fragancias intensas:
Cera de soja + coco. Excelente fijación de aromas sin sacrificar salud.
👉 Para regalos artesanales o venta ética:
Ceras vegetales con certificación orgánica. Refuerzan tu marca como saludable y sostenible.
Resumiendo: ¿cuál es la cera más sana?
De todas las opciones analizadas, la cera de soja ecológica es la opción más saludable, segura y sostenible. Su origen vegetal, su combustión limpia, su compatibilidad con aromas naturales y su carácter biodegradable la convierten en la mejor alternativa para quienes buscan hacer velas artesanales sin riesgos para la salud.
La cera de coco también es una excelente opción, especialmente para mezclas premium, y la cera de abeja es muy apreciada por su pureza, aunque no es vegana.
Por el contrario, la cera de parafina, aunque muy popular y barata, no se recomienda si lo que buscas es salud y bienestar, debido a sus compuestos tóxicos y residuos.