
Existen diversos tipos de moldes para hacer velas, y elegir el adecuado depende del tipo de vela que se desea fabricar (decorativa, aromática, de masaje, flotante, etc.), del acabado deseado, de la complejidad del diseño y del tipo de cera utilizada (soja, parafina, cera de abeja, etc.).
A continuación, te presento una guía completa y detallada sobre los tipos de moldes para hacer velas, con sus características, ventajas, desventajas y usos recomendados. También incluyo una tabla comparativa para ayudarte a decidir cuál utilizar según tu proyecto.
🔹 Principales tipos de moldes para hacer velas
1. Moldes de silicona
Características:
- Flexibles, antiadherentes y fáciles de desmoldar.
- Aptos para velas con formas complejas, relieves y detalles decorativos.
- No necesitan desmoldante.
Ventajas:
- No se rompen ni se deforman fácilmente.
- Alta definición de detalles.
- Larga vida útil si se cuidan bien.
Desventajas:
- Son más caros que otros moldes.
- Pueden absorber aromas si no se limpian adecuadamente.
Usos recomendados:
- Velas decorativas (flores, figuras, espirales, corazones…).
- Velas personalizadas para eventos (bautizos, bodas).
2. Moldes de metal (aluminio o estaño)
Características:
- Sólidos, duraderos y resistentes al calor.
- Buena conducción térmica para una solidificación uniforme.
Ventajas:
- Ideal para velas cilíndricas, cónicas o tipo pilar.
- Proporcionan un acabado liso y profesional.
- Fáciles de limpiar.
Desventajas:
- Necesitan desmoldante para evitar que la vela se adhiera.
- Más difíciles de usar con formas complejas.
Usos recomendados:
- Velas grandes o de base sólida.
- Velas de iglesia, pilares o velas de altar.
3. Moldes de plástico rígido (policarbonato o PET)
Características:
- Transparentes, económicos y reutilizables.
- Permiten ver el proceso de vertido y solidificación.
Ventajas:
- Buena opción para principiantes.
- Ligeros y fáciles de manejar.
- Bajo coste.
Desventajas:
- Se degradan con el uso repetido o altas temperaturas.
- Pueden deformarse con ceras muy calientes.
Usos recomendados:
- Velas pequeñas o medianas.
- Moldes para velas con inclusiones (flores secas, colores, etc.).
4. Moldes de vidrio o cerámica
Características:
- No son moldes de desmoldeo, sino recipientes que se convierten en el propio soporte de la vela.
Ventajas:
- Se usan como velas en recipiente (no hay que desmoldar).
- Permiten jugar con el diseño del envase.
- Ideales para velas aromáticas.
Desventajas:
- No sirven para velas independientes.
- Son más frágiles que otros materiales.
Usos recomendados:
- Velas aromáticas en tarro.
- Velas de masaje o velas decorativas en recipientes.
5. Moldes caseros o reciclados
Características:
- Hechos con materiales como latas, tubos de cartón, envases de yogur, vasos plásticos, etc.
Ventajas:
- Económicos y sostenibles.
- Ideales para experimentar o hacer velas caseras.
Desventajas:
- Suelen ser de un solo uso.
- Acabado más rudimentario.
Usos recomendados:
- Velas artesanales para uso personal o decoración rústica.
- Proyectos DIY y actividades con niños.
📊 Tabla comparativa de moldes para velas
Tipo de molde | Flexibilidad | Detalles finos | Reutilizable | Necesita desmoldante | Precio estimado | Ideal para… |
---|---|---|---|---|---|---|
Silicona | ✅ Alta | ✅ Excelente | ✅ Sí | ❌ No | 💲💲💲 | Velas decorativas con formas complejas |
Metal (aluminio) | ❌ Rígido | ⚠️ Medio | ✅ Sí | ✅ Sí | 💲💲 | Velas pilares o clásicas |
Plástico rígido | ❌ Rígido | ✅ Bueno | ⚠️ Parcial | ✅ Sí (a veces) | 💲 | Velas pequeñas o principiantes |
Vidrio / cerámica | ❌ No aplica | ✅ Bueno | ✅ Sí | ❌ No | 💲💲 | Velas en recipiente, aromáticas |
Caseros / reciclados | ⚠️ Variable | ⚠️ Bajo | ⚠️ A veces | ✅ Sí | 💲 (mínimo) | Proyectos DIY, sostenibles |
💡 Consejos para usar moldes correctamente
- Preparación del molde:
Asegúrate de que el molde esté limpio y seco antes de verter la cera. Si es de metal o plástico, aplica un desmoldante en spray (tipo aceite vegetal o silicona). - Temperatura de la cera:
No viertas la cera demasiado caliente, sobre todo en moldes de plástico o silicona, para evitar deformaciones o pérdida de forma. - Centrado de la mecha:
Usa un soporte o guía para mecha para que quede perfectamente centrada al verter la cera. - Enfriamiento:
Deja que la vela se enfríe lentamente a temperatura ambiente, evitando corrientes de aire que puedan provocar grietas o hundimientos. - Desmoldado:
En moldes de silicona o metal, espera al menos 4–6 horas para desmoldar, o incluso más en velas grandes.
✅ Resumiendo…
El tipo de molde para hacer velas influye directamente en el diseño, la calidad del acabado y la facilidad de trabajo. Para velas decorativas y artísticas, los moldes de silicona son los más versátiles. Para velas clásicas, los de metal ofrecen durabilidad y buenos resultados. Y para velas en recipiente o aromáticas, lo mejor es usar tarros de vidrio o cerámica.